Documentos

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, desde el Comité de Discapacidad de ALAPE los invitamos a reflexionar.

Recordamos la responsabilidad y obligación de todos los profesionales de la salud en incorporar dentro de su práctica la aceptación, el respeto y la protección de los
niños, niñas y personas adolescentes con TEA.

Leer nota completa aquí

Dengue

Dado el aumento exponencial de casos notificados de dengue en las primeras semanas del 2024 en varios países de la Región de las Américas, OPS/OMS reitera el llamado a los Estados Miembros para intensificar los esfuerzos y las acciones de control del mosquito Aedes aegypti (principal vector transmisor), y reforzar las acciones de vigilancia, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de casos de dengue. Más información aquí.

Situación alarmante del Dengue en Latinoamérica: Según el informe de OPS/OMS el total de casos notificados a través de PLISA ( Plataforma de Información de Salud para las Américas) en 2024 representa un incremento de más de tres veces en comparación al mismo periodo del 2023 en la Región de las Américas. Lee la actualización de la situación epidemiológica aquí (link al nuevo documento que adjunto)

SITUACIÓN DENGUE MARZO 2024

Sarampión

ALERTA EPIDEMIOLÓGICA SARAMPIÓN: Dada la persistencia de bajas coberturas de la 1ra. y 2da. dosis de la vacuna contra el sarampión, rubéola y parotiditis, el incremento mundial de casos de sarampión y la ocurrencia de casos importados en países de la Región de las Américas, OPS/OMS insta a los Estados Miembros a elevar y mantener coberturas adecuadas de vacunación contra sarampión, rubeola y parotiditis y reforzar la vigilancia epidemiológica. Más información aquí.

Puerperio. ¿Conocemos realmente este rompecabezas?

COMITÉ DE LACTANCIA MATERNA

¿Qué es el puerperio?

Es un estado emocional propio de quien se ha convertido en madre, es un fenómeno común que tiene una causa hormonal principalmente y es el período que transcurre desde el momento del parto hasta que la mujer vuelve a su estado ordinario anterior a la gestación. Es completamente normal que experimenté cambios bruscos de humor, que tenga ganas de llorar y te sientas confundida respecto a la nueva etapa que estás cruzando. Aunque aquí vale la pena mencionarlo, este proceso es muy diferente para cada mujer.

El puerperio implica para la madre atravesar un duelo, o varios en ocasiones. Existe una pérdida de su completitud, de las expectativas del parto y del bebé que tanto esperaban. La mujer pierde autonomía mental y emocional.

Para comenzar a armar este “rompecabezas del puerperio” es indispensable tener en cuenta que el punto de partida es el parto, es decir la primera gran desestructuración emocional de la mamá, el pasaje de ser uno a ser dos es desestructurante, conmueve mucho la posición de convertirse en madre porque es dejar de ser hija, vive una sensación de extrañeza y de ajenidad.

¿Cuánto dura el puerperio?

Este período para la obstetricia dura 40 días, pero tanto para la psicología como para la psiquiatría puede durar mucho más allá, meses e incluso años. Sigue siendo una pena que la mayoría de las madres atraviesan sus partos con muy poca conciencia e información con respecto a este rompimiento físico y emocional. Esta experiencia es tan avasallante que requiere de mucha preparación emocional, apoyo, acompañamiento, amor, comprensión y coraje por parte de la mujer y de quienes pretenden asistirla en este trayecto. Creo que todos los profesionales de la salud que tenemos la oportunidad de trabajar con mujeres, con familias o con niños muy pequeños tenemos como principal objetivo la tarea de acompañar, traducir y por, sobre todo, prepararnos para ofrecer herramientas para privilegiar estos encuentros.

Nuestro rol como profesionales

Como pediatras y puericultores debemos tener las herramientas para acompañar en su alojamiento a la mujer recién parida, sostenerla, contenerla y apoyarla con información sobre el tema para ejercer su capacidad y maternar con apego, colecho, contacto piel a piel constante, lactancia feliz y prolongada, escuchando su palabra de manera empática, sin emitir o refutar juicios de valor, servir como una vía de descarga emocional, habilitando tanto la angustia como el llanto, sugerir ayuda para su organización, su logística para la cotidianeidad (comida, bebida, el hogar, limpieza, las compras, el descanso) y en casos donde haya mayor intensidad emocional sugerir la ayuda terapéutica saludable empática para los padres.

Estar siempre atentos a los disparadores (llegada del hijo, parto traumático, cesárea innecesaria, dificultad para amamantar, entorno tóxico, bebé llorador) para que este puerperio no tenga giros hacia lo patológico y nos lleve a una depresión posparto. ¿Que manifiestan estas madres? inquietud, irritabilidad, tristeza, fatiga, preocupación, lloran mucho, angustia, miedosas, insomnio, ansiosas, hiperreactivas, aisladas, ausencia de libido, pérdida o aumento de apetito, sin ganas de arreglarse o de salir.

La maternidad es un momento hermoso y único, pero también es un reto que la mujer debe afrontar. Por tal razón, entre más aliados tenga mamá, mejor. Si te ofrecen ayuda, acéptala, no tienes que hacer todo tu sola, esto, además de aligerar tu vida, contribuye a que descanses.

“Una mujer contenida, sostenida y apuntalada, estará siempre en mejores condiciones de sostener la buena crianza de su cachorrito humano”

Dr. Román Gonzàlez Rubio

Presidente del Comité de Lactancia Materna ALAPE 2021-2024

Informe preliminar de la Encuesta para Pediatras sobre Sueño Seguro del Lactante

Comité de estudio y prevención en Muerte Súbita e Inesperada del Lactante de ALAPE.

Dras. María Luisa Latorre y Laura Castro (Colombia); Dra. Isabel Izquierdo Macián (España); Dr. Manuel Rocca Rivarola (Argentina); Dra. Virginia Kanopa (Uruguay)

La muerte súbita e inesperada del lactante (MSIL) representa un problema de salud dado que constituye una causa significativa de mortalidad infantil post neonatal. Dentro de estos fallecimientos se encuentra el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) que es aquel que ocurre en menores de un año, preferentemente durante el sueño sin que se evidencie una causa luego de una investigación completa del escenario dónde éste sucede, una autopsia protocolizada y la revisión de la historia clínica del lactante. Su etiopatogenia es multifactorial existiendo probados factores predisponentes biológicos, genéticos y/o ambientales que actuando en una etapa de alta vulnerabilidad en el desarrollo de los sistemas de control cardiorrespiratorios pueden determinar este desenlace.

Es fundamental la promoción de prácticas de sueño seguro que consideren la existencia de factores protectores y favorecedores de SMSL, muchos de ellos modificables. Estas tienen un rol fundamental en las necesarias medidas preventivas en referencia no sólo al SMSL sino también previniendo otras causas de mortalidad inesperada y evitable en este grupo etario (infecciones respiratorias, sofocación, etc.).

Reconociendo el papel crucial de los pediatras en la promoción de prácticas de crianza saludables y dentro de ellas las de promover un sueño seguro, este Comité se planteó como objetivo evaluar el conocimiento y las recomendaciones que brindaban al respecto. Esta iniciativa, respaldada por la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE), enfatiza abordar las muertes infantiles súbitas e inesperadas, convirtiéndose en una preocupación crítica de salud pública.

Entre marzo y julio de 2023 se realizó una encuesta internacional rigurosamente validada, que involucró a 1.195 especialistas en Pediatría de varios países de América Latina y España siendo ésta difundida por la página web de ALAPE a las distintas sociedades Pediátricas que integran esta asociación. El instrumento fue sometido a validación de contenido y evaluación de confiabilidad, con traducciones al portugués (idioma oficial de Brasil) para garantizar su aplicabilidad en contextos lingüísticos diversos.

En cuanto a los datos preliminares, la encuesta fue respondida principalmente por participantes femeninas (77%) con perfiles de edad y experiencia diversos. España lideró en respuestas (20%), seguido de Colombia y Uruguay; 46% practicaba en el sector privado, 32% en el público y 22% en ambos. La mayoría trabajaba en entornos urbanos (93.6%), resaltando la diversidad geográfica de la muestra.

Las recomendaciones sobre la posición para dormir se alinearon con las pautas internacionales. Los pediatras demostraron una alta conciencia de las recomendaciones de sueño seguro. Una mayoría sustancial (87.9%) respaldó la colocación de los bebés boca arriba para dormir, con variaciones significativas entre países.

En cuanto al entorno de sueño, 89% enfatizó la importancia de colocar a los bebés exclusivamente en cunas, camas o corrales, minimizando las superficies de sueño compartidas. Las recomendaciones sobre dormir junto a los padres variaron, destacando perspectivas diversas sobre las duraciones óptimas.

Se identificó un consenso en contra de colocar objetos en las cunas; 92% desaconsejó la presencia de muñecos.

Las opiniones sobre el uso de chupetes fueron dispares: 43% desaconsejó esta práctica y 37% la respaldó, existiendo variaciones dependientes de cada país.

Los pediatras rechazaron colectivamente el uso de gorros (81%), almohadas (90%) y colchones blandos (89%) durante el sueño de los bebés, en concordancia con las pautas internacionales.

Con referencia a otros factores de riesgo externos relacionados con el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) los pediatras evidenciaron un elevado conocimiento. Se reconoció el aumento del riesgo asociado al tabaquismo durante el embarazo en 96% de los casos, 97% señaló el riesgo incrementado por el consumo de sustancias psicoactivas durante la gestación y en 96% se destacó que la presencia de humo de tabaco en el hogar aumenta el riesgo de SMSL, resaltando la importancia de lograr ambientes libres de humo.

En cuanto al sobrecalentamiento en el entorno de sueño como factor que incrementa el riesgo, 91% de las respuestas remarcaron la importancia de mantener una temperatura adecuada en la cuna del bebé.

La lactancia materna exclusiva fue considerada un factor protector por el 94% de los participantes, liderando en esta percepción países como Uruguay, Brasil y España.

En consideración a medidas preventivas adicionales, 58% de los pediatras consideró que la vacunación disminuye el riesgo de SMSL, evidenciando variabilidad de opiniones.

Creemos importante destacar que a pesar de la comprometida difusión de esta encuesta en la página web de ALAPE, existió falta de uniformidad en el número de participantes de cada país que respondieron la misma. Este hecho que nos llama la atención y creemos firmemente que debe mejorar. (Figura 1).

Figura 1. Distribución de respuestas por países

Esta encuesta proporcionó datos que nos permitirán un análisis exhaustivo de los conocimientos y recomendaciones de los Pediatras en América Latina y España relacionados con las prácticas de sueño seguro. Los mismos están siendo procesados como etapa previa a reunir condiciones de ser publicados.

Con estos datos preliminares, los integrantes del Comité, enfatizamos la necesidad de realizar y reafirmar intervenciones educativas específicas para abordar las variaciones en la práctica de un entorno seguro durante el sueño. Al identificar consensos y disparidades pretendemos contribuir con información valiosa para iniciativas de salud pública destinadas a prevenir el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante.

Evaluación de la experiencia de usuario con una aplicación de información sobre el cuidado neonatal

🤳 Si ya descargaste la aplicación eCBB y la utilizaste, te invitamos a responder la encuesta 📝 para la “Evaluación de la experiencia de usuario con una aplicación de información sobre el cuidado neonatal”, diseñada por el Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP) dependiente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en conjunto con la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE).

🔗 Te dejamos el link de acceso directo a la encuesta: https://bit.ly/ecbb_alape
Responder la encuesta no te llevará más de 5 minutos👌

¡Tu respuesta es de mucha ayuda! 🙌
¡Muchas gracias por tu participación! 💛

Equipo de investigación OPS/CLAP/ALAPE

#EncuestaPediatria #ALAPE #Pediatria #eCBB #CentroLatinoamericanodePerinatologia #saludpediatrica #saludinfantil #Prevención #CuidadoNeonatal #experienciadeusuario #UX

Comité de Pediatría Social

La Pediatría Social comprende la atención y seguimiento de la población pediátrica centrado en su familia, influencia del entorno social, medioambiental y sus derechos. (SEP, 2019). Es decir considera la salud del niño en el contexto de su sociedad, entorno, escuela y familia, integrando las dimensiones física, mental y social de la salud y el desarrollo infantil, así como la atención, prevención y promoción de la salud y la calidad de vida; actuando en tres áreas:

  1. Problemas de la salud del niño por causas sociales,
  2. Problemas de la salud del niño con consecuencias sociales,
  3. Cuidado de la salud de niños en la sociedad (entorno).

Los derechos de los niños y la salud infantil van íntimamente unidos. Las inequidades en salud son la causa-raíz de las nuevas realidades/morbilidades de la infancia lo que exige que los nuevos profesionales de la pediatría adquieran un nuevo lenguaje y nuevas herramientas para que asuman retos para la garantía de derechos ante temas como: la migración, pobreza infantil, infancia indígena, afrodescendiente, la nutrición infantil, el acceso a servicios de salud, vacunación, protección, cuidados, análisis de políticas públicas entre otros; que puedan utilizar para identificar y mitigar los determinantes que afectan la salud infantil, en sus prácticas y en sus comunidades.

El Comité realiza su trabajo bajo los siguientes objetivos:

  • Promover una mayor presencia y participación de ALAPE y las sociedades de pediatría de la Región en la promoción de la garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
  • Fortalecer las capacidades de los profesionales de la salud en el abordaje de las temáticas de pediatría social y derechos y salud.
  • Desarrollar espacios de encuentro para el intercambio de conocimientos y experiencias sobre pediatría social, promoción de la salud y derechos de la niñez.
  • Generar conocimientos e investigaciones que permitan evaluar los avances en asegurar los derechos, en particular el derecho a la salud y reducir las inequidades sociales y en salud que afecten a la población infantil y adolescente.
  • Análisis de contexto y de situación sobre cómo ha impactado la pandemia en los derechos de los niños, niñas y adolescentes, bajo el enfoque de sindemia.
  • Apoyo a la producción y difusión de documentos y declaraciones globales de Organizaciones o instituciones aliadas (ISSOP-IPA-AAP, SEPS, entre otras) para hacer incidencia política ante las entidades gubernamentales, no gubernamentales e internacionales.
  • Organización y realización de seminarios web sobre los temas abordados en eventos nacionales e internacionales, incluido seminarios web y Congreso de ALAPE.
  • Generar conocimientos que permitan evaluar los avances en asegurar los derechos, en particular el derecho a la salud y reducir las inequidades sociales y en salud que afectan a la población infantil y adolescente.

Presidenta: Iliana Curiel Arismendy (Colombia) Correo: [email protected] Teléfono: +57
3105125011
Secretaria: Mirta Garategaray (Argentina)
Vocales: Iván Silva López (Chile) Marilú Chiang Echenique (Perú)
Asesores- Comité Ampliado: Ernesto Durán Strauch (Colombia) María del Carmen Calle Dávila (Perú) ORAS CONHUS Raúl Mercer (Argentina) Bertha Luz Pineda Restrepo (Colombia) ORAS CONHUS Virginia López Casariego (Argentina) Josefina Luna (República Dominicana) José Francisco (Venezuela) Dodi Meyer (Estados Unidos) Darda Ramírez Rangel (Venezuela)
E mail: [email protected]