La OMS ha declarado en las últimas horas de ayer al brote de COVID-19 como una pandemia, dado que se ha triplicado el número de países afectados en continentes de todo el mundo, alcanzando a un gran número de personas. A la fecha se han notificado casi 125,000 casos en 118 países y territorios. A lo largo de las dos últimas semanas, el número de casos notificados fuera de China se ha multiplicado casi por 13 y el número de países afectados casi se ha triplicado y se espera que en los días y semanas venideras aumente mucho más el número de casos y de víctimas mortales. Esta pandemia representa una crisis en la salud pública, que afectará a todos los sectores, y por esa razón todos deben tomar parte en la prevención y evitar la propagación del virus. A pesar de las alarmas emitidas por la OMS, algunos países aún no han notificado ningún caso y otros han notificado muy pocos. Según el informe de OPS en la evaluación al 11 de marzo en región de las Américas se contabiliza un total de 1192 casos confirmados y 32 muertos. (ver tabla).
.
Número de casos de COVID-19 en la región de las Américas al 11 de marzo de 2020

.
.
ALAPE en consonancia a las recomendaciones de la OMS hace un llamamiento a los países de las Américas para redoblar los esfuerzos y preparar sus centros de salud y a la población, para:
- Capacitar y proteger al equipo de salud, para atención adecuada de los pacientes y sus familias. En https://www.campusvirtualsp.org/es/node/28738 encontrará un útil recurso de capacitación sobre coronavirus desarrollado por la OMS.
- Hacer una vigilancia epidemiológica firme y continua para la detección precoz, prevención de nuevos casos y tratamiento de los afectados, de manera de cortar las cadenas de transmisión.
- Reducir la transmisión. Eso significa detectar mediante pruebas a todos los sospechosos, aislarlos y poner en cuarentena a sus contactos más cercanos.
- Realizar una comunicación dinámica, clara y precisa para que se cumplan las medidas de prevención y notificación.
.
.
COMBATIR AL COVID-19 NOS ATAÑE A TODOS – DEBEMOS PROTEGERNOS Y PROTEGER A LOS DEMAS.
En el enlace siguiente podrá observar la distribución geográfica del brote de la enfermedad en las Américas mediante un mapa interactivo que se actualiza diariamente. https://who.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=2203b04c3a5f486685a15482a0d97a87&extent=-20656313.6818%2C-3596894.4332%2C1611932.8945%2C7390469.7606%2C102100&site=paho
.