4° Congreso Internacional ALSEPNEO.

Realizado en Buenos Aires del 4 al 6 de junio de 2025, la Doctora Julieta Castro, miembro del Comité de Neonatología de ALAPE participó como conferencista. 

El título de la ponencia de la Dra. Castro fue «Más Allá de la UCIN: Derechos, Desigualdades y Seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo en América Latina«, la cuál fue presentada a modo de Simposio el día 6 de junio de 2025 en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. 

El  desarrollo de la conferencia intento plasmar la problemática de nuestra población neonatal desde su nacimiento retos en salud pública en la  reducción en la mortalidad neonatal, el aumento de la supervivencia, la situaciones de morbilidad en neonatos prematuros y recién nacidos enfermos y las condiciones de riesgo desde su neurodesarrollo crecimiento estado nutricional, riesgo psicólogo sensorial  y su calidad de vida , de allí la necesidad e importancia de un seguimiento  una vez es dado de alta de la UCIN la evidencia existente para el mismo , las bondades de ellos los lineamientos existentes desde cada país y el apoyo de la OMS.  La existencia en nuestra región de programas de seguimiento, adaptándolos a las realidades y recursos de cada país, teniendo en cuenta la diversidad de contexto de las infancias de nuestros países (ruralidad, interculturalidad) vulnerabilidad todas determinantes sociales para el acceso a la salud. «La pobreza, la desigualdad, las emergencias humanitarias complejas, la educación y la discriminación por razón de sexo, tienen repercusiones importantes en la salud de las mujeres antes, durante y después del embarazo y, por lo tanto, en la salud de sus recién nacidos».

Igualmente se plantearon algunas de estrategias para disminuir la desigualdad en el acceso al seguimiento y un decálogo de derechos para los recién nacidos de alto riesgo. La importancia de la educación, juego inclusivo como parte primordial de los próximos 1000 días como parte del desarrollo integral de la primera infancia.

Por último, a maneras conclusión El objetivo compartido a largo plazo para las familias y los profesionales es trabajar para garantizar que los niños de alto riesgo maximicen su potencial y se conviertan en miembros productivos y valorados de la sociedad»

Otros Eventos

41º Congreso Brasileño de Pediatría

22 a 26 de octubre de 2024

Brasil

6TO. CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE PEDIATRÍA DEL DESARROLLO

1 al 4 de diciembre de 2025

Ciudad de Guatemala

3er Congreso Ibérico de Hematología y Oncología Pediátricas.

9 al 21 de junio de 2025

Porto, Portugal

4° Congreso Internacional ALSEPNEO.

¡Déjanos tus datos y te contáctaremos!!

Agenda tu cita
por WhatsApp

Llena los datos y te escribiremos
inmediatamente